sábado, 17 de marzo de 2007

Estudio concluye que mujeres estadounidenses están demasiado cansadas para el sexo

danger!!!

NUEVA YORK.- Una de cada tres estadounidenses sufre trastornos provocados por el cansancio que le impiden disfrutar del sexo, entre otras actividades de su vida diaria, de acuerdo con un informe de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos.Según el estudio, centrado en el género femenino y sus hábitos a la hora de dormir, el fenómeno amenaza con adquirir carácter de pandemia, ya que el 60 por ciento de las mujeres de Estados Unidos no descansan lo suficiente de manera habitual y hasta el 33 por ciento sacrifica las prácticas sexuales con su pareja por ese motivo.

Para más información de este artículo pase por aquí

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN

Los medios de comunicación han alcanzado en nuestra sociedad una importancia capital como agentes de socialización, hasta el punto de que lo que no aparece en la prensa queda fuera del campo de atención de la opinión pública y se vuelve “invisible”.
En el caso de las drogodependencias, se calcula que en España hay cerca de 400.000 personas con acceso a fuentes directas de información sobre esta materia: trabajadores sociales, educadores, psicólogos, médicos, familiares de drogodependientes y afectados, terapeutas, etc. Este grupo apenas constituye el 1% de la población. Para el 99% restante de los ciudadanos, los medios de comunicación constituyen la principal, cuando no la única, fuente de información sobre el consumo de drogas, por lo que su capacidad de influencia en las actitudes de la población es determinante, llegando incluso a condicionar el quehacer diario de los profesionales que trabajan en este campo, pacientes y familiares.
Esta influencia es decisiva en el caso de los medios de comunicación audiovisual, cuyo papel en la conducta de los más jóvenes cada vez es más importante. Diferentes estudios han demostrado que, en la educación de los adolescentes, la televisión e internet influyen tanto como la escuela o la familia.
Sin embargo, existe una tendencia a abordar con cierta superficialidad el problema de las drogodependencias. En el tratamiento de la información, por regla general, suele primar la vertiente jurídico-policial frente a la socio-sanitaria y la de la salud.
La visión parcial o “descontextualizada” del consumo de drogas puede contribuir a confundir y a agravar el problema. Por ello, resulta preciso extremar el rigor en el lenguaje y en el tratamiento de los datos, verificar la fiabilidad de las fuentes de información y evitar minimizar el riesgo del consumo esporádico de drogas, que sólo contribuye a “normalizar” su uso social.
Tomar postura en el problema de la drogadicción no tiene por qué afectar a la neutralidad, la imparcialidad y la veracidad de los profesionales de la información. La información sobre drogas no debería plantearse en términos de qué se debe o no se debe contar, sino de cuál es la forma más adecuada de explicar lo que sucede.
La complejidad del problema del consumo de drogas y de las drogodependencias requiere que todos los profesionales apliquen estas recomendaciones, con independencia del medio en que se trate (prensa escrita, radio, televisión e internet). Entre todos debemos conseguir profundizar en los diferentes aspectos delictivos, económicos, sociales, sanitarios, políticos y de tráfico que existen en torno al fenómeno de las drogas, para que la opinión pública sea consciente de todas las implicaciones de este fenómeno social, cuya génesis y consecuencias trasciende el ámbito cotidiano.

mas información ver aquí

Ojo con los mivientos sociales que ha generado transatiago...¡¡¿¿Tiembla la Elite??!!


Comuna de Pudahuel

VECINOS DE PUDAHUEL SUR PROTESTAN POR TRANSANTIAGO

Con el fin de hacer notar su malestar frente al nuevo sistema de transporte público de la región metropolitana los vecinos se organizaron, bajo el alero de las juntas vecinales y el partido comunista (Comunal Pudahuel) dando inicio a las manifestaciones que se desarrollan de manera pacífica.

Por.- Rodrigo Durán Guzmán

"Transantiago, vergüenza nacional. Hay plata para todos y no para viajar". Con este tipo de consignas los vecinos de Pudahuel Sur salieron a las calles para manifestar su descontento frente al cada vez más polémico transantiago.
La marcha convocada para el día de hoy a las 10 de la mañana en las afueras del consultorio municipal congregó a unas 100 personas, las cuales con pancartas, palos con bolsas negras de basura semejantes a una bandera y pitos se hicieron notar al pasar por la avenida Laguna Sur en dirección al Oriente.
Entre sus protestas están la dignidad de las mujeres ante los hechos de acoso hacia las mujeres tanto en los buses como en el metro, el perjuicio en contra de la dignidad de los usuarios y el gran fraude que ha significado su implementación, aduciendo que los grandes ganadores son el gobierno y los empresarios del transporte.

viernes, 16 de marzo de 2007

Falló un servidor y hubo problemas para contactarse al Messenger


Argentina.


Desde las primeras horas del día, y durante una buena cantidad de horas, una importante cantidad de usuarios del famoso servicio de mensajería instantánea MSN Messenger encontraron problemas al intentar conectarse. Fuentes de Microsoft Argentina informaron a Clarín.com que ese servicio, lo mismo que el ahora denominado Windows Live Messenger, presentaron una caída en sus servidores. Esto derivó en los inconvenientes que soportaron los usuarios. El problema no fue sólo para los argentinos, sino también para miles de usuarios de todo el mundo.

viernes, 9 de marzo de 2007

Expertos entregan 10 soluciones a corto plazo para mejorar Transantiago




Diez son las medidas que concordaron el ingeniero en Tránsito de la Universidad Diego Portales, Louis De Grange, y el doctor en Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica, Juan Enrique Coymans y que podrían servir de guías para los asesores de la Mandataria.








El Presidente de EE UU inicia una gira en América Latina




Fora Bush





Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, opositoras a Bush pretenden reunir en Sao Paulo a unas 10.000 personas y también habrá concentraciones en las 27 capitales regionales, mientras que en Brasilia congresistas de izquierda preparan actos de Repudio a la visita.


Miembros de la Policía Militar de Sao Paulo reducen a un manifestante que protesta en la Avenida Paulista de esta ciudad brasileña contra la visita del presidente estadounidense, George W. Bush.


Las protestas en Brasil tendrán como eje la oposición a la llamada "agricultura energética", que busca aumentar la producción de biocombustibles a partir de materias primas como la caña de azúcar y el maíz lo que, para algunos, empeorará las condiciones laborales en el país.


Todo por el dinero!!!...¿incluso sacrificar el bienestar de una hija?


Y se inició la guerra de las teleseries!!!...
Luego de estar invadidos durnte una semana por el extinto festival de Viña ( que salvo por Tom Jones,Ricky Martin, Bacilos y uno que otro salvateje va de más a menos) las noticias del transantiago, la política, la educación y la "guerra de las teleseries" vuelven a estar en la palestra.
Sin embargo, esta guerra no proviene de alguna polémica de declaraciones entre los actores y demases, sino que proviene de los padres de la pequeña protagonista de la nueva producción del área dramática de canal 13, Belén Soto ( hija de la conductora del tiempo Carolina Infante, canal 13).
La participación de una pequeña niña de 10 años en medio del difícil terreno televisivo haría que alguien pusiera en el grito en el cielo para levantar una polémica. No podía ser de otra manera. Y a quien le correspondió en este caso fue al padre de la niña. Hablamos de Belén Soto, de 10 años, protagonista de "Papi Ricky", la próxima teleserie de Canal 13. Como bien se sabe, ella es hija de la chica del tiempo del canal católico, Carolina Infante. El ex esposo de ésta y padre de Belén, Aldo Soto, sacó la voz para clamar por algo que a él le parece que está mal.
Soto padre se descargó en el programa "Mira quien habla" de Mega, donde puso el dedo en la llaga sobre el hecho de que su retoño trabaja de 7 a 12 de la noche grabando la teleserie. El fantasma del "caso Christell" todavía ronda en el mundo del espectáculo y él no quiere eso para su hija.
Lo que apunta Soto (según declaraciones al portal terra.cl), de profesión publicista, es que a él se le excluyó del contrato final con la estación. Su intención es que se abra una cuenta bipersonal administrada por Infante y él mismo. Ese era, según él, el pacto inicial con el canal del angelito, pero finalmente quedó sólo a nombre de la chica del tiempo. Se esforzó por dejar en claro que su interés no es una "tajada" del dinero, sino respetar a la niña y no aprovecharse de ella.
De acuerdo a su versión, Infante habría iniciado una demanda para quedarse con la patria potestad de la pequeña y excluirlo así del acuerdo. Así que ahora sólo ella es la responsable de la relación entre la niña de 10 años y Canal 13. Es más, según Aldo Soto, Infante le había dicho que la ganancia sería de 3 millones y finalmente fueron 7.
Ahora el hombre estudia acciones legales. Mientras, la chica del tiempo no está autorizada por el canal para dar declaraciones, así que declinó referirse al tema. En la propia estación expresaron que respetarán lo que está establecido ahora, es decir, la patria potestad que Carolina Infante posee de Belén Soto.
Por cierto, la teleserie empieza este lunes 12, fecha en que comienza la ya tradicional "guerra" de producciones dramáticas, con el estreno también de "Corazón de María" de TVN, la tercera temporada de "Casado con hijos" de Mega y "Vivir con 10" de Chilevisión, que ya está al aire pero promete cambios.
Datos: Recordemos los casos de Chrsitell, la niña talento del programa rojo que ante la sobreexposición desapareció de la pantalla. Que no sea este otro caso de explotación de menores por parte de unos padres que no necesitan la plata, pero siempre la ambición puede más...